Dr. Craig N.
Bergeson Elizabeth Hall, #434A 626-7111 cbergeson@weber.edu Horas de consulta: lunes, miércoles y viernes 9:30-10:20 AM; martes y jueves 1:00-1:50 PM |
![]() |
Español 3160:
Introducción a la literatura
Weber State University, primavera 2015
Elizabeth Hall 115
Lunes, miércoles y viernes 8:30 - 9:20 AM
Calendario (provisional) del curso
12/1 | Introducción al curso |
14/1 | Don Juan Manuel, "Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter" |
1) Leer
Aproximaciones,
pp. 42-45 2) Contestar las preguntas 1-5 y 7 del "Cuestionario" en p. 45 |
|
16/1 | Análisis de "Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter" |
1)
Leer
Aproximaciones,
pp. 10-18 2) Contestar las preguntas 6 y 8 del "Cuestionario" en p. 45 3) Escribir un párrafo sobre cada uno de los Temas en p. 46 de Aproximaciones |
|
19/1 | NO HAY CLASE (Martin Luther King Day) |
11/1 | Horacio Quiroga, "A la deriva" |
1) Leer la obra
aquí 2) Indentifique los siguientes elementos de la estructura de este cuento: 1) la exposición, 2) el punto decisivo, 3) el clímax, 4) el desenlace 3) Explique la importancia de esta estructura para nuestra interpretación de este cuento. |
|
23/1 | Análisis de "A la deriva" |
1) Leer un análisis aquí y escribir un juicio de 200-300 palabras de este análisis | |
26/1 | Juan Rulfo, "No oyes hablar los perros" |
1) Leer
Aproximaciones,
pp. 68-72 2) Contestar todas las preguntas del "Cuestionario" en p. 72 |
|
28/1 | Análisis de "No oyes hablar los perros" |
1) Leer un análisis aquí y y escribir un juicio de 200-300 palabras de este análisis | |
30/1 | Ana María Matute, "Pecado de omisión" |
1) Leer
Aproximaciones,
pp. 79-82 2) Contestar todas las preguntas del "Cuestionario" en p. 83 |
|
2/2 | Análisis de "Pecado de omisión" |
Traer dos copias del borrador del Trabajo escrito 1: Un análisis de "Pecado de omisión" | |
4/2 | Julio Cortázar, "Noche boca arriba" |
1)
Entregar
Trabajo escrito 1 2) Leer Aproximaciones, pp. 61-67 3) Contestar todas las preguntas del "Cuestionario" en p. 67 |
|
6/2 | Análisis de "Noche boca arriba" |
Escribir 200-300 palabras sobre uno de los Temas en p. 68 | |
9/2 | Soledad Puértolas, "Historias sencillas" |
1) Leer
Aproximaciones,
pp. 102-109 2) Contestar todas las preguntas del "Cuestionario" en p.109 |
|
11/2 | Análisis de "Historias sencillas" |
Escribir 200-300 palabras sobre uno de los Temas en p.109 | |
11/2-14/2 |
Examen 1 (Pulse aquí para ver cómo prepararse para el examen) |
NO HAY CLASE EL 13/2 | |
18/2 | Garcilaso de la Vega y la poesía renacentista |
1) Leer "El Siglo de Oro y el apogeo de la poesía
española " (p. 162) 2) Leer la biografía de Garcilaso (pp. 176-177) y su Soneto XXIII (p. 178) 3) Contestar las preguntas del Cuestionario que sigue el soneto (p. 178) |
|
20/2 | Luis de Góngora y la poesía barroca |
1) Leer La lírica del
Barroco en España y América" (163) 2) Leer la biografía de Góngora (p. 184) y su "Soneto CLXVI" (p. 185) 3) Contestar las preguntas del Cuestionario que sigue el soneto (p. 185) |
|
23/2 | San Juan de la Cruz y la poesía mística |
1) Leer "Los grandes místicos y el cristianismo humanístico"
(162-163) 2) Leer la biografía de San Juan de la Cruz (pp. 181-182) y su poema "Noche oscura" (p. 183) 3) Contestar las preguntas del Cuestionario que sigue el poema (p. 183) |
|
25/2 | Gustavo Adolfo Bécquer y la poesía romántica |
1) Leer "El
Romanticismo y el Postromanticismo en la poesía peninsular" (p. 165) 2) Leer la biografía y los poemas de Gustavo Adolfo Bécquer (pp. 198-199) 3) Contestar las preguntas de los Cuestionarios en p. 199 y p. 200 4) Explicar lo romántico en este poema |
|
27/2 | NO HAY CLASE |
2/3 | El análisis poético |
1) Estudiar el siguiente documento:
“Análisis
poético”. 2) Escribir un juicio breve de cada uno de los dos análisis |
|
4/3 | Antonio Machado |
1) Leer la biografía de Antonio Machado (p.
211) y el poema XXIX de su libro Proverbios y cantares (p. 212) 2) Traer borrador del Trabajo escrito 2: un análisis de una página de este poema, en el que expliques cómo es que la forma de este poema (i.e. estructura, ritmo, rima, figuras retóricas) contribuye a la expresión de su su tema. |
|
6/3 | Juan Ramón Jiménez y la poesía vanguardista |
1) Entregar
Trabajo escrito 2 2) Leer "La lírica postmodernista y vanguardista en España y en América" (p. 167) 3) Leer la biografía y los poemas de Juan Ramón Jiménez (p. 213-214) |
|
9/3-13/3 | VACACIONES DE PRIMAVERA |
16/3 | Vicente Huidobro y el vanguardismo americano |
1) Leer "Huidobro, Vallejo, Neruda y el vanguardismo americano" (p. 168). 2) Leer la biografía de Vicente Huidobro (p. 219) y su poema "Arte poética" (220) 3) Comparar la poética de Huidobro con las de Jiménez y Martí |
|
18/3 | Repaso de la poesía |
Foro electrónico sobre el poema de Huidobro | |
18/3-20/3 | Examen 2 (Hay que tomar el examen en un centro de exámenes entre las 9:30 am del 18/3 y las 8:00 pm del 20/3.) |
Pulse aquí para ver cómo prepararse para el examen. | |
23/3 | Emilio Carballido, El censo |
1) Leer
Aproximaciones,
pp. 300-309 2) Contestar las preguntas del Cuestionario en p. 309 |
|
25/3 | Análisis de El censo |
27/3 | Osvaldo Dragún, Historia del hombre que se convirtió en perro |
1) Leer pp.
262-265 y 320-326 2) Contestar las preguntas del Cuestionario en p. 326 |
|
30/3 | Análisis de Historia del hombre que se convirtió en perro |
1/4 | Paloma Pedrero, Resguardo personal |
1)
Leer pp. 327-334 2) Contestar las preguntas del Cuestionario en p. 334 |
|
3/4 | Análisis de Resguardo personal |
Traer borrador del Trabajo escrito 3: sobre cuál es el tema de esta obra y qué técnicas se emplean para comunicarlo | |
6/4 | Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, Acto I |
1)
Entregar el
Trabajo escrito 3 2) Leer pp. 335-347 3) Examinar el ambiente de este acto |
|
8/4 | La casa de Bernarda Alba, Acto II |
1)
Leer pp. 348-360 2) Examinar los símbolos y las funciones de los personajes |
|
10/4 | La casa de Bernarda Alba, Acto III |
Leer pp. 360-370 | |
13/4 | Análisis de La casa de Bernarda Alba |
Escribir un párrafo sobre cada uno de los Temas en p. 371 | |
15/4 | Arturo Uslar Pietri, "Notas sobre el vasallaje" |
1) Leer pp. 374-380 y 411-421 2) Preparar las preguntas del Cuestionario (pp. 421) |
|
17/4 | Análisis de "Notas sobre el vasallaje" |
Preparar el Tema 5 en p. 422 | |
20/4 | Marino José de Larra, "Vuelva usted mañana" |
1) Leer pp. 401-410 2) Preparar las preguntas del Cuestionario (pp. 410-411) |
|
22/4 | Análisis de "Vuelva usted mañana" |
Escribir 200-300 palabras sobre Temas 1, 2 o 3 en p. 411 | |
24/4 | Marino José de Larra, "Nochebuena de 1836" (La clase será en EH 408) |
1) Leer el ensayo (aquí) 2) Contestar las siguientes preguntas: a) ¿Qué quiere el autor que el lector haga?; b) ¿Qué técnicas emplea el autor para lograr su propósito?; c) ¿Cuál es el propósito del diálogo en este artículo? |
|
27/4 | Repaso final (Pulse aquí para el texto que hay que leer para el Examen final) |
27/4-29/4 | EXAMEN FINAL (Hay que tomar el examen en un centro de exámenes entre las 9:30 am del 24/4 y las 8:00 pm del 29/4.) |