SPAN 3320 • SÍLABO • OTOÑO 2022
CRN
21155 · MWF 10:30 - 11:20 am
Prof. Tom
Mathews, PhD
(pronombres: él, le)
tmathews@weber.edu
Horas de
consulta:
EH 420 · MW 11:30 - 12:30 MW
TR 12:00 - 12:30
BC 331 · TR 9:30 - 10:15
Haz click aquí para hacer una cita.
Mi horario está
aquí.
Prerrequisitos
SPAN 2020 o lo equivalente; nivel de competencia intermedio bajo, según la escala de ACTFL.
Otros documentos
CALENDARIO · Rules, Policy & Protocol · Class COVID Policy · CRÉDITO EXTRA
Lecturas y materiales
Para esta clase no hay que comprar ningún libro de texto.
Sin embargo, habrá que buscar artículos y otras fuentes de
información, leerlas, estudiarlas e informarse para poder hacer ponencias en
clase, escribir ensayos y narrativas, y participar en las “tertulias” y
discusiones que ocurren en clase.
La interacción respetuosa
Al
revisar el sílabo, se dará cuenta que en esta clase vamos a hablar, leer, y
escribir de temas sobre los cuales muchos tendrán opiniones fuertes y a
veces contrarias. El poder expresar ideas con argumentos contundentes y
persuasivos es uno de los descriptores del nivel comunicativo superior; sin
embargo, siempre hay que estar consciente de la audiencia y los sentimientos
de otros. Por lo tanto, revisen las siguientes normas:
·
Jamás se usarán términos
despectivos ni personales para menospreciar las ideas o los comentarios de
otros alumnos, ni dentro ni fuera del aula de clase.
·
Si quiere argüir o enfatizar
su desacuerdo con algo que otro haya dicho o escrito, asegúrese de tomar
excepción con sus ideas y argumentos y no con su personalidad o
experiencias.
·
Se permitirá que los
estudiantes, sin juicio, tomen cualquier posición en un argumento—de hecho,
en los debates su posición le será asignada.
·
Para entender un tema, y para
mejorar la comunicación, es muchas veces admirable practicar un argumento
del cual no está realmente convencido.
Aviso sobre el contenido del curso
Este
semestre, es posible que hablemos y leamos de temas que, para algunos
estudiantes, puedan ser inquietantes o incluso traumatizantes. Si sospecha
que un material específico le será emocionalmente difícil, le invito a
hablar conmigo de cualquier preocupación que tenga antes de que el tema
aparezca en clase; esta plática puede ocurrir en mi oficina, o por medio del
correo electrónico, o antes o después de la hora de clase. Del mismo modo,
si alguna vez, después de lo ocurrido, desea hablar de sus reacciones con la
clase o conmigo individualmente, está invitado a hacerlo como una parte
apropiada de nuestro trabajo de clase.
Si alguna
vez siente la necesidad de salir del aula de clase durante una presentación
o conversación por causa del contenido que se está discutiendo en clase,
puede hacerlo sin penalización académica. Sin embargo, usted será
responsable de cualquier material o actividad que se haya presentado durante
su ausencia. Si deja el aula por un tiempo significativo, por favor haga
arreglos para verme individualmente y resolver la situación.
Las notas
Todo el
trabajo de la clase y las notas finales se asignarán según esta escala:
A+ 100
A
93-99
A-
90-92 |
B+
87-89
B
83-86
B-
80-82 |
C+ 77-79
C
73-76
C-
70-72 |
D+ 67-69
D
63-66
D-
60-62 |
E 50-59
|
Evaluación
|
Tareas y asignaciones
Las
entrevistas
·
Durante los primeros días de
la clase, cada estudiante grabará respuestas a varias preguntas en CANVAS;
estas grabaciones contarán como la primera “entrevista”.
·
Después, a la mitad y también
al final del semestre, los estudiantes acudirán a la oficina del profesor
para realizar conversaciones individuales.
Facilitación
de temas
Cada
estudiante tendrá de una a tres oportunidades de coordinar con otro para
dirigir la presentación y discusión de un tema durante la clase. Los temas y
las fechas se asignarán durante la primera semana del semestre y los
estudiantes deben coordinar sus esfuerzos de antemano. El propósito de los
encargados es facilitar la comunicación y conversación en la clase; es de
esperar que todos los estudiantes tengan oportunidades de hablar y
expresarse. Por lo tanto:
·
Los facilitadores, con
anticipación, planearán cómo presentarán el tema.
·
El miércoles de la semana
antes, al más tardar, le mandarán al profesor los materiales que quieran
compartir con la clase.
NOTA BENE:
todos estos materiales, sean artículos, vídeos, etc., tienen que presentarse
en español. (La expectativa es que los recursos hayan sido creados por
hispanohablantes y para hispanohablantes).
·
La expectativa es que los que
presentan hablen menos del 30% del tiempo en la clase y que estimulen a que
otros tengan ganas y oportunidades de hablar y expresarse.
Las tertulias
(Diccionario
de la Real Academia:
Tertulia.
1.
F. Reunión
de
personas
que
se
juntan
habitualmente
para
conversar
o recrearse)
Varias
veces durante el semestre (más o menos cada dos semanas) habrá una
“conversación” en línea a través de CANVAS. Esta plática siempre empezará el
viernes y continuará hasta el martes de la próxima semana. Hay varias
expectativas:
·
El lunes, antes de que se abra
la tertulia, un tema, pregunta, o dilema se mandará a tres o cuatro
estudiantes iniciadores, los cuales tendrán que responder al tema de manera
que incite la discusión entre los otros alumnos en su grupo. Esta primera
etapa debe terminarse antes de la medianoche del día miércoles.
·
Entre el jueves y el siguiente
martes, cada estudiante en la clase debe responder, como mínimo, (a) cuatro
veces, y (b) en cuatro días diferentes—claro está que se permite responder e
interaccionar mucho más.
·
La nota en esta conversación
electrónica se basará tanto en la cantidad de la participación (cuántas
veces han participado y cuánto han escrito) como en la calidad o lógica de
sus argumentos y la pulcritud de su presentación lingüística.
Los debates
Habrá una
serie de tres debates los temas de los cuales se presentan en el calendario
del curso. Al principio de la hora, se presentará una proposición. Cada
estudiante será asignado, al azar, a uno de dos grupos que debatirán uno a
favor y el otro en contra de la proposición. La evaluación se basará en:
·
la lógica de argumentos honestos y creíbles,
·
la cortesía y buena conducta
para con los otros miembros de la clase, y
·
la fuerza persuasiva de los
argumentos.
La
participación y asistencia
La participación es imprescindible en esta clase. Se pueden perder dos días
de clase sin penalidad, pero cada ausencia después de la segunda resultará
en una diminución de dos por ciento de la nota final en la clase.
Compartir
noticias
Casi cada
día, al principio de la clase, un estudiante compartirá los detalles de un
artículo de la prensa actual en español. Sería laudable que el artículo se
relacionara con el tema actual de la clase. Hay una lista de diarios
aquí.
Esta presentación no debe durar más de cinco minutos y el estudiante no debe
leer el artículo sino explicar las noticias.
Las historias
escritas
Tres
veces a lo largo del semestre, tendrá que escribir una historia; a saber,
una narrativa de eventos en el pasado. La narrativa es lo distintivo de
nivel avanzado y en español la narrativa en el pasado se complica con la
coordinación de los aspectos verbales. Aunque conviene que la historia que
escriban ilustre el tema de la semana, no es imprescindible. Su historia
debe conformar con lo siguiente:
·
Se espera de una hoja y media
a dos hojas, a doble espacio.
·
Se entregará en clase, impreso
en papel.
·
Recuerde que el Prof. Mathews
es algo fanático en cuanto al uso de
los acentos ortográficos,
etc.
·
El primer párrafo iluminará,
básicamente, adónde va la historia—debe leerse más como un artículo de
prensa que un cuento corto literario.
·
La historia puede ser
verdadera o ficticia.
NOTA BENE:
si escribe de un personaje histórico es probable que tendrá que incluir
citas y referencias bibliográficas.
·
Preste especial atención al
uso e interacción de los verbos del pretérito e imperfecto en el pasado.
Los ensayos de
exposición o argumento
Hay
también cinco ensayos. Cada ensayo tratará uno de los temas del curso,
aunque pueden decidir cómo quieran interpretarlo. Hay varias expectativas:
·
Cada ensayo debe ser de entre
dos y tres hojas, a doble espacio.
·
Se entregará en clase, impreso
en papel.
·
Recuerde que el Prof. Mathews
es algo fanático en cuanto al uso de los acentos ortográficos, etc.
·
El primer párrafo explicará
claramente cuál es el tema y cuál es el punto de vista o propósito del
ensayo.
·
Cada ensayo incluirá, como
mínimo, dos referencias bibliográficas correcta y completamente citadas
(ninguna de las cuales puede ser de
Wikipedia; se pueden incluir referencias de
Wikipedia con que haya dos que
vengan de otras fuentes.
·
Aunque sí, se pueden incluir
referencias de materiales en inglés, si las hay, deben ser mínimas—es
preferible que lean y estudien en español.
Some
Information about Grades
A |
EXCELLENT:
An "A" student has excellent mastery of subject material. Completes
all course requirements on time with precision and insight. Shows
exceptional skill in manipulation of concepts targeted in the course.
Contributes to a stimulating classroom environment by attending all class
sessions, by participating in class discussions and by interacting with
other students. "A" students demonstrate so much enthusiasm for course
material that they go beyond assigned material to discover new concepts or
to acquire new skills on their own.
B |
GOOD:
Mastery of the subject. Completes all assignments on time with
precision and insight. Attends class regularly and participates in
discussions. All graded work shows above average mastery of material.
C |
STANDARD:
Limited mastery of the subject. Meets the minimum course expectations
and demonstrates moderate understanding of material on examinations and
other assignments.
D |
SUB-STANDARD:
Borderline understanding of the subject
E |
FAILURE:
Unacceptable.
INCOMPLETE:
An incomplete is never given when a student is failing the course.
Generally, an "I" grade will not be given in my courses, and exceptions will
only be made in the case of a legitimate reason (such as an accident or
illness.
CALENDARIO
Sem |
Fecha |
Tema
Estas cosas se harán durante la hora de clase.
|
Tarea
Estas cosas se deben terminar o entregar antes de la medianoche. |
|
|
|
|
1 |
29 Ago. |
Planteamiento y presentación |
|
|
31 Ago. |
¿Qué es la comunicación?
Mis antepasados |
|
|
2 Sept. |
Debate A |
Encuesta preliminar (ENT·1a, ENT·1b, ENT·1c) |
|
|
|
|
2 |
5 Sept. |
LABOR DAY · NO HAY CLASE |
|
|
7 Sept. |
TEMA 1: La inmigración y la aculturación |
|
|
9 Sept. |
" |
HST·1 Un antepasado |
|
|
|
|
3 |
12 Sept. |
" |
|
|
14 Sept. |
|
TER·1 (del 14 al 19 de Sept.) |
|
16 Sept. |
" |
|
|
|
|
|
4 |
19 Sept. |
" |
|
|
21 Sept. |
Debate 1: La inmigración |
|
|
23 Sept. |
TEMA 2: La educación universal |
ESN·1 La inmigración |
|
|
|
|
5 |
26 Sept. |
" |
|
|
28 Sept. |
" |
|
|
30 Sept. |
Facilitan:
|
|
|
|
|
|
6 |
3 Oct. |
" |
|
|
5 Oct. |
" |
|
|
7 Oct. |
Debate 2: La educación |
ENS·2: La educación |
|
|
|
|
7 |
10 Oct. |
Entrevistas |
|
|
12 Oct. |
Entrevistas |
|
|
14 Oct. |
TEMA 3: La salud y el sistema de salud |
|
|
|
|
|
8 |
17 Oct. |
"
|
|
|
19 Oct. |
" |
HST·2: Un episodio con el sistema de salud |
|
21 Oct. |
FALL BREAK · NO HAY CLASE |
|
|
|
|
|
9 |
24 Oct. |
|
|
|
26 Oct. |
" |
TER·3 (del
26 al 31 de Oct.) |
|
28 Oct. |
" |
|
|
|
|
|
10 |
31 Oct. |
Debate 3: Asistencia sanitaria universal |
|
|
2 Nov. |
TEMA 4: El medioambiente, la sostenibilidad y la superpoblación |
|
|
4 Nov. |
" |
ESN·3: ¿Qué debe pasar con el Obamacare? |
|
|
|
|
11 |
7 Nov. |
" |
|
|
9 Nov. |
|
|
|
11 Nov. |
" |
|
|
|
|
|
12 |
14 Nov. |
" |
|
|
16 Nov. |
Debate 4: |
|
|
18 Nov. |
TEMA 5: El crimen, el castigo y el control de armas |
ESN·4: Argumento sobre el medioambiente |
|
|
|
|
13 |
21 Nov. |
" |
|
|
23 Nov. |
" |
|
|
25 Nov. |
THANKSGIVING BREAK · NO HAY CLASE |
|
|
|
|
|
14 |
28 Nov. |
|
|
|
30 Nov. |
" |
|
|
2 Dic. |
" |
|
|
|
|
|
15 |
5 Dic. |
Debate 5: El racismo y el encarcelamiento |
|
|
7 Dic. |
Entrevistas |
|
|
9 Dic. |
Entrevistas |
|
|
|
|
|
|
No habrá examen final |
#7030A0
#008080