Español 3630: El teatro español
Dr. Craig Bergeson

Los intereses creados
(por Jacinto Benavente)

Recursos

    Versión electrónica de la obra

    Vida y obra

Preguntas

   Trama

  1. ¿Quiénes son Leandro y Crispín? ¿Cómo lo sabemos?

  2. ¿Cómo están vestidos los dos? ¿Por qué será importante esto?

  3. Al llegar a la hostería, ¿qué propone Crispín que él y Leandro hagan?

  4. ¿Cómo reacciona el hostelero a los dos viajeros? ¿Por qué reaccionaría así?

  5. ¿Quiénes son Arlequín y el Capitán? ¿Qué función tendrán en la obra?

  6. ¿Cómo reacciona el hostelero a la vista de Arlequín y el Capitán?

  7. ¿Cómo es que Crispín y Leandro les ayuda a éstos? ¿Por qué?

  8. ¿Quiénes son Sirena y Colombina? ¿Qué problema y qué planes tienen?

  9. ¿Qué propone Crispín para ayudar a las dos mujeres? ¿Por qué lo propone?

  10. En la Escena VII del Cuadro II, aprendemos que Crispín conoce al señor Polichinela desde hace mucho tiempo. ¿Qué le propone Crispín al señor Polichinela? ¿Cómo reacciona este?

  11. ¿Qué revela Leandro en la Escena IX del Cuadro II? ¿Cómo reacciona Crispín? ¿Por qué?

  12. ¿Qué función tiene la canción al final del Acto I?

  13. ¿Qué ocurre fuera de escena entre los dos actos?

  14. En la Escena III del Cuadro III, ¿qué aprendemos de lo que había pasado entre los dos actos?

  15. En la Escena V, aprendemos que Serena sabe algo importante. ¿Qué es lo que sabe? y ¿por qué es tan importante?

  16. ¿Cómo termina la obra?

   Forma

  1. Esta obra se escribe y se presenta a principios del siglo XX, pero la historia toma lugar en el siglo XVII. ¿Qué efecto tendría este anacronismo en el espectador?

  2. ¿Cuál es la función y el efecto del prólogo?

  3. En el prólogo, Crispín declara que esta obra no trata de realidad alguna ni de personajes verosímiles, de carne y hueso, sin de muñecas. ¿Cómo afectará esta declaración nuestra interpretación de la obra?

  4. Crispín también dice que esta obra es una farsa. ¿Cómo será diferente la farsa del género de obras que hasta ahora hemos leído?

  5. ¿Qué importancia tiene el diálogo en esta obra?

  6. ¿Cuáles son las funciones dramáticas? Es decir, ¿quién desea qué?

  7. ¿Qué importancia tienen los nombres de los personajes?

   Temas

  1. El dinero

  2. Las apariencias

  3. El metateatro

  4. Los intereses (el egoísmo)

  5. El poder del amor