Español 3630: El cuento hispanoamericano
Dr. Craig N. Bergeson
Weber State University

 Gabriel García Márquez

"La prodigiosa tarde de Baltazar"

  1. ¿Cuáles son los rasgos distintivos de Baltazar? ¿Cómo vive y qué actitud tiene hacia su trabajo? ¿En qué se diferencian él y su mujer?

  2. ¿Qué contraste establece el texto entre los ricos y los pobres? ¿Cómo sabemos con quiénes se identifica la voz narrativa?

  3. ¿Por qué le regala Baltazar la jaula al niño? ¿Qué demuestra con ello?

  4. ¿Por qué ocultó Baltazar que no cobró por la jaula? ¿Qué celebra con sus amigos?

  5. ¿Cómo interpreta usted el final del cuento?

  6. El hipérbole puede ser una característica del Realismo Mágico. ¿Qué función sirve el hipérbole en este cuento?

"La siesta del martes"

  1. ¿Por qué viajan la madre y su hija en tren a otro pueblo?

  2. ¿Qué comentario social hace García Márquez a través de este cuento?

  3. ¿Qué importancia tienen las plantaciones de banano y la compañía bananera en el cuento? ¿Cómo se relacionan con el comentario social que se hace?

  4. ¿Cuál es el tono de este cuento? ¿Qué efectos produce este tono?

  5. ¿Cómo es el estilo de este cuento?

  6. ¿Cómo es la estructura del cuento? ¿Hay clímax y desenlace?

  7. ¿Cómo es que el tono, el estilo y la estructura del cuento contribuyen al comentario social?

"Un señor muy viejo con unas alas enormes"

  1. ¿Qué comentario social hace García Márquez a través de este cuento?

  2. ¿Qué símbolos importantes hay en este cuento? ¿Cuál será la función y el efecto de estos símbolos?

  3. ¿Qué elementos de Realismo Mágico hay en este cuento? ¿Qué efecto tienen estos elementos en este cuento? ¿Cómo contribuyen a la comunicación del comentario social?