El acento gráfico en español

Reglas básicas

1.    Las palabras que terminan en vocal o en las consonantes n o s llevan la fuerza de la pronunciación en la penúltima sílaba: sa-le, an-ti-ci-pa-do, con-vie-nen, jue-ves.

2.    Las palabras que terminan en consonante que no sea n o s llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba: a-tra-par, ciu-dad, cla-vel, pe-sa-dez.

3.    Muchas palabras no siguen las reglas 1 y 2 en cuanto al lugar donde recae la fuerza de la pronunciación y esto se indica con una tilde: a-é-re-o, fre--ti-co, cor-a-zón, miér-co-les, Víc-tor, ás-pid, in--vil, -piz.

4.    La combinación de una o más vocales fuertes (a,e,o) y una o más vocales débiles (i,u), forma un diptongo o triptongo. Pero cuando la fuerza de la pronunciación recae sobre una vocal débil, el diptongo o triptongo se rompe. Esto se indica con una tilde: Ma-rio, Ma--a, a-cen-tú-a, des--a, co--ais, ba--a.

5.    Los adjetivos demostrativos no requieren un acento escrito: esta casa, ese perro, esos libros, aquella escuela, aquellos muchachos.

6.    Los pronombres demostrativos requieren un acento escrito: ésta ("this one"), ésa ("that one"), aquéllos ("those").

El acento diacrítico 

1.       Palabras que se escriben igual pero que tienen distinto significado o función gramatical 

aun

even

aún

still, yet

de

of

give

el

the

él

he

mas

but

más

more

mi

my

me

se

himself / herself

I know

si

if

yes

te

you

tea

tu

your

you

2.       Los interrogativos y exclamativos (cómo, cuál, cuándo, cuánto, dónde, quién) llevan el acento gráfico para diferenciarlos de los relativos de la misma forma.

a.  En preguntas indirectas también se usa el acento: Como ese estudiante es nuevo, voy a preguntarle cómo se llama y dónde vive.

3.       Los demostrativos este, ese, aquel –con sus respectivos femeninos y plurales—pueden escribirse con tilde cuando son pronombres: No quiero esta fotografía; prefiero que me dé ésa.

4.       La palabra solo debe llevar tilde únicamente cuando se usa en el sentido de solamente.

5.       Se recomienda que cuando se utilicen mayúsculas, se mantenga la tilde si la acentuación ortográfica lo exige.


Como poner los acentos escritos con una computadora

Si usas una computadora con Windows (PC), la manera más fácil de escribir los acentos es presionar (press) la tecla ALT mientras escribes los números que se encuentran a la derecha en el teclero numérico (numeric keyboard)--no los números encima del teclero. (Depress the ALT key and hold it down while typing in the three-digit number). Por ejemplo:

ALT + 160 = á, ALT + 130 = é, ALT + 161 = í, ALT + 162 = ó, ALT + 163 = ú, ALT + 164 = ñ, ALT + 168 = ¿, ALT + 173 = ¡

Otra manera de escribir los acentos es usar el teclero en español (Spanish keyboard). Para usar este método favor de hacer lo siguiente:

1. Go to Start / Settings / Control Panel / Keyboard / Language (or input local)
2. Choose US international (using PROPERTIES AND NOT "ADD")

Para producir los acentos tienes que presionar la tecla de "single quotation mark" e inmediatamente después la vocal deseada. (Type the single quotation mark, then type the vowel for which you want the accent). Por ejemplo:

' + a = á, ' + e = é, ' + i = í, ' + o = ó, ' + u = ú, ~ + n = ñ