Español 3620:
Literatura española moderna (de los siglos
XVIII-XX)
Dr. Craig N. Bergeson
Weber State University
Niebla
Preguntas
Los prólogos y Cps. I-III (pp. 97-122)
El autor del <<Prólogo>> es Víctor Goti, uno de los personajes de la novela. Al final del <<Prólogo>> Goti dice que Augusto Pérez, protagonista de la novela, no murió como Unamuno dice que murió. Luego, en el <<Post-Prólogo>> Unamuno dice que si Goti le sigue llevando la contraria acabará con él tal como acabó con Pérez. Hay que recordar que Goti es una creación de Unamuno. ¿Cómo pueden discutir un personaje ficticio y el autor de la obra de la cual él figura como personaje? ¿Qué mensaje querrá comunicar Unamuno por medio de estos prólogos ficticios? ¿Qué afecto producirán estos prólogos en el lector? ¿Cómo afectarán su lectura de la novela?
Cps. IV-VIII (pp. 123-149)
¿Cómo es Augusto Pérez? ¿Cómo sabemos que es así? ¿Cómo es diferente de otros protagonistas que hemos visto en este curso?
Cps. IX-XIII (pp. 150-175)
¿Cómo son los diálogos y los monónologos en esta novela? ¿Cuál es su función?
Cps. XIV-XVII (pp. 176-201)
¿Qué tipo de novela quiere escribir Víctor? ¿Qué relación hay entre esa novela que él quiere escribir y la novela Niebla?
Cps. XXI-XXV (pp. 202-227)
¿Qué aprende Augusto de Paparrigópulos sobre la mujer? y ¿qué decide hacer después de hablar con él?
Antonio le cuenta a Augusto la historia de sus dos mujeres (Capítulo XXI). ¿Cuál será la relación entre esta historia y la de Augusto? ¿Qué función puede tener esta historia dentro de la novela?
Cps. XXII-XXV (pp. 228-252)
¿De dónde surge el humor en esta novela? ¿Es decir, ¿qué es lo que nos hace reír?
Cps. XXVIII-"Oración fúnebre por modo de epílogo" (pp. 261-300)
¿Qué efecto producirá en el lector implícito la entrevista entre Augusto y Unamuno?
¿Cuál es la función del monólogo de Orfeo al final de la novela?