Español 3650:
Literatura española de los siglos
XVIII-XX
Dr. Craig N. Bergeson
Weber State University
El cuarto de atrás
Preguntas
I. "El hombre descalzo"
1. Resuma la acción de este capítulo en una o dos oraciones.
2. Según este primer capítulo, ¿cuáles serán los temas de esta novela?
3. ¿Qué tipo de narradora se nos presenta en este capítulo? ¿Cuál será la relación entre esta narradora y los temas que se comunican en este capítulo? Compare esta narradora con los narradores de las otras novelas que hemos leído.
II. "El sombrero negro"
1. Resuma la acción de este capítulo en un párrafo o menos.
2. ¿Quién es el hombre del sombrero negro? ¿Cómo es? ¿Por qué está en la casa de Carmen? ¿Cuál será su papel en la novela?
3. ¿Qué importancia tiene la cucaracha? ¿Cómo se relaciona con los temas de la novela?
3. Examine algunos de los siguientes temas en este capítulo: el miedo, el tiempo, los viajes, la Guerra Civil y la posguerra, la Historia, las mujeres, el amor romántico, la búsqueda de identidad, las cartas, la memoria, el desorden, el acto de escribir (ficción narrativa)
III. "Ven pronto a Cúnigan"
1. ¿Qué dice este capítulo sobre el orden y el desorden? ¿Qué tiene que ver este desorden con el acto de escribir?
2. ¿Qué es "Cúnigan"? ¿Qué tiene que ver "Cúnigan" con los temas que hemos examinado hasta ahora?
3. ¿Qué es "el cuarto de atrás"? ¿qué significa dentro de la novela?
4. ¿Qué dice esta novela (hasta ahora) de las mujeres en España? ¿Cómo tenía que ser una mujer de la España franquista? ¿Representa Carmen (la narradora) una réplica de esa mujer "ideal" o una resistencia a ella?
IV. "El escondite inglés"
1. ¿Qué está en la cajita dorada que el hombre le da a Carmen? ¿Por qué serán importantes (en la novela) la cajita y lo que contiene?
2. ¿Qué es "el escondite inglés"? ¿Qué tiene que ver los demás temas de la novela?
3. Carmen recuerda algo que ocurrió en Burgos. ¿Qué recuerda? Por qué será importante esta memoria?
4. ¿Qué dice Carmen del tiempo en este capítulo?
5. ¿Qué tienen que ver la Guerra Civil y Francisco Franco con el deseo de Carmen de escribir un libro sobre los usos amorosos de la posguerra?
V. "Una maleta de doble fondo"
1. Todo este capítulo consiste en una llamada telefónica que recibe la narradora-protagonista. ¿Qué le cuenta a Carmen la mujer que la llama? ¿Qué tiene que ver la historia que cuenta con lo que ha ocurrido en la novela hasta ahora? ¿Cuál será la función de esta llamada en la novela?
2. En este capítulo Carmen habla bastante de la locura. ¿Qué importancia tendrá el concepto de la locura en la novela? ¿Cómo se relaciona con los actos de recordar y de escribir?
VI. "La isla de Bergai"
¿Qué hace Carmen al volver de su habitabión al principio del Capítulo VI? ¿Cómo se relaciona esta escena con los temas principales de la novela?
¿Qué es la isla de Bergai? ¿Cómo se relaciona con los temas principales de la novela?
VII. "La cajista dorada"
¿Cómo es que la conclusión de la novela afecta su interpretación de ella?